BLOG
All news
In this space you will find articles of interest related to the technology and communication sector, as well as information on our daily work and projects.
Welcome!

CÓMO SOLICITAR EL DERECHO AL OLVIDO
El Derecho al Olvido es el derecho que tiene el titular de un dato personal a borrar, bloquear o suprimir información personal que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo o que de alguna manera afecta al libre desarrollo de alguno de sus derechos fundamentales. No se trata de un derecho absoluto, cuando entra en conflicto con otros derechos, es la autoridad reguladora la responsable (por ejemplo la Agencia Española de Protección de Datos) de valorar cada caso según los criterios de exactitud, relevancia pública y obsolescencia. Este derecho no es incompatible con la libertad de expresión ni tampoco con el derecho a la información.
La información que compartimos en Internet no caduca ni desaparece por defecto, la publicidad, el acceso a información de todo tipo que permiten los motores de búsqueda y el alto riesgo de descontextualización de la información compartida en las redes sociales, puede significar el fin de nuestra privacidad.
En la actualidad existe una alerta cada vez mayor sobre el uso indebido e ilegítimo de información personal, bien con fines comerciales u otros, esto se debe a que cada vez hay más medios para controlar nuestros movimientos en Internet, lo preocupante es que existe un recuerdo excesivo de hechos negativos ocurridos en el pasado, a los que legítimamente debemos poder escapar.
En los informes comerciales es La Ley de Protección de Datos (LOPD), la encargada de regular el derecho al olvido en materia de ficheros de morosos, en el art. 29.4 se establece que “Sólo se podrán registrar y ceder los datos de carácter personal que sean determinantes para enjuiciar la solvencia económica de los interesados y que no se refieran, cuando sean adversos, a más de seis años, siempre que respondan con veracidad a la situación actual de aquéllos”.
Pero hay que tener en cuenta lo siguiente, Google es uno de los buscadores que al “indexar” realiza un tratamiento de datos personales, esto consiste en que “cualquier operación o conjunto de operaciones, efectuadas o no mediante procesos automatizados, y aplicadas a datos personales, como la recogida, registro, organización, conservación, elaboración o modificación, extracción, consulta, utilización, comunicación por transmisión, difusión o cualquier otra forma que facilite el acceso a los mismos, cotejo o interconexión, así como su bloqueo, supresión o destrucción”, por lo que Google trabaja como intermediario.
El derecho al olvido obliga a Google a eliminar los enlaces a las fuentes de información que hacen alusión a la persona afectada que reclama dicho derecho, dificultando de esta forma el acceso a la información, pero Google no puede borrar nada en la fuente, por lo que el afectado deberá solicitar directamente a la fuente la retirada de la información, siempre y cuando sea legal retirarla.
La mediática resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el “Derecho al Olvido” ha disparado la demanda de expertos que gestionen y asesoren estas reclamaciones, la enorme dimensión, globalización y democratización de Internet hacen de estos procesos largos y complejos, por lo que muchos usuarios recurren a empresas especializadas en protección de datos.
Todo aquel interesado puede tramitar su “Derecho al Olvido” aquí.
Para ello es necesario aportar un documento identificativo con fotografía, cubrir los datos del formulario e indicar los enlaces asociados a su nombre que quiere que se retiren así como el motivo por el que los resultados de búsqueda resultan irrelevantes, obsoletos o inadecuados.